Abogados Mediación Familiar y Conciliación en Valencia

Encuentra la tranquilidad al resolver tus conflictos a través de la mediación y conciliación, apoyado por un equipo de profesionales con amplia experiencia.

Asesoramiento legal en Mediación y Conciliación

Facilitamos procesos de resolución alternativa de conflictos, promoviendo acuerdos amistosos y evitando largos procedimientos judiciales.

En Auxiliadora Gómez Abogados, te ofrecemos un camino diferente para solucionar tus desacuerdos. Sabemos que los conflictos, ya sean familiares, vecinales o empresariales, pueden ser agotadores.

Por eso, con sensibilidad y rigor, te brindamos un espacio neutral donde, con la guía de nuestros profesionales, podrás dialogar y encontrar soluciones justas y duraderas.

Nuestro objetivo es facilitar acuerdos que beneficien a todas las partes, siempre buscando la armonía y el entendimiento mutuo. Te acompañamos paso a paso, con claridad y apoyo humano, para que tomes las mejores decisiones y evites el desgaste de un proceso judicial.

Mediación

• Facilitación de acuerdos en conflictos familiares, civiles y laborales
• Mediación en disputas vecinales y comunitarias

Conciliación

• Procedimientos de conciliación previa en diferentes ámbitos legales
• Revisión y firma de acuerdos conciliatorios

Asesoramiento en Resolución Alternativa de Conflictos

• Estrategias para evitar procesos judiciales largos

¿Cómo pueden ayudarte nuestros abogados de conciliación?

¿Tienes un conflicto legal o quieres prevenirlo? Agenda una consulta con nuestros abogados 

Preguntas Frecuentes sobre mediación de conflictos

Resolvemos de forma clara las dudas más comunes que enfrentan nuestros clientes en materia de mediación y conciliación.
Te orientamos para que tomes decisiones legales con seguridad.

La mediación es un proceso voluntario y confidencial donde un profesional imparcial (el mediador) ayuda a las partes en conflicto a comunicarse y encontrar soluciones mutuamente aceptables, sin necesidad de ir a juicio. Es ideal para situaciones donde se busca mantener una relación (como en divorcios con hijos, conflictos vecinales o disputas empresariales) y cuando ambas partes están dispuestas a dialogar para llegar a un acuerdo. Es un camino más rápido, económico y menos desgastante emocionalmente que un litigio.

Aunque buscan resolver conflictos sin juicio, tienen diferencias clave:

  • En la mediación, el mediador no propone soluciones, solo facilita la comunicación para que las partes las encuentren.
  • En la conciliación, el conciliador puede sugerir soluciones o vías de acuerdo, aunque la decisión final sigue siendo de las partes.
  • En el arbitraje, las partes acuerdan someter su disputa a un árbitro (o panel de árbitros) que actúa como un juez privado y toma una decisión vinculante (laudo arbitral) que ambas partes deben acatar.

í, los acuerdos de mediación tienen plena validez legal. Una vez que las partes llegan a un consenso y lo firman, el acuerdo puede ser elevado a escritura pública ante notario. En muchos casos, puede incluso homologarse judicialmente, dándole la misma fuerza ejecutiva que una sentencia judicial. Esto significa que si una de las partes incumple el acuerdo, la otra puede exigir su cumplimiento por vía judicial.

El mediador es una figura central en el proceso de mediación. Su papel es totalmente imparcial y no toma partido por ninguna de las partes. Su función principal es facilitar la comunicación, ayudar a identificar los puntos de conflicto y guiar a las partes para que exploren diversas opciones y lleguen a acuerdos satisfactorios para todos. El mediador no impone soluciones ni da consejos legales, sino que gestiona el proceso para que las propias partes construyan su solución de forma autónoma y responsable.